![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsUNqUsariquVmJKojjjBfbXfGJQoxdszhiRONbUrHzkU-s7jjqabMJnqHvJdx5J9oPZ66RCOJjavwfe1gfYATu_PHQCIBh0cN-xZFoRs-sxnyV-a85zxai7mPtII_cPkXmWlBZeo7syw/s400/Born_Free_+009.jpg)
lunes, 31 de mayo de 2010
Jhon Barry (segunda entrega)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsUNqUsariquVmJKojjjBfbXfGJQoxdszhiRONbUrHzkU-s7jjqabMJnqHvJdx5J9oPZ66RCOJjavwfe1gfYATu_PHQCIBh0cN-xZFoRs-sxnyV-a85zxai7mPtII_cPkXmWlBZeo7syw/s400/Born_Free_+009.jpg)
sábado, 29 de mayo de 2010
Las Bodas de Fígaro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQxPSqnsbB73tAxUVS-mNcYNkBJSuMswCnwYZHijPCcvnJ-CNC_kqn5jaxdUJmtuB4Epv2PujflDPBagjC3Lp4_SG6iECIpSx_4XIHuy_9aCKXWyh2KDHB3ya-TWukoTO9CYJ63IN600Y/s400/bodas+figaro+Solis.jpg)
Teatro Solis
Ciudad de Montevideo, Uruguay
En el marco de la Temporada de Ópera 2010, el Teatro Solís y la Orquesta Filarmónica de Montevideo bajo la dirección del Maestro Federico García Vigil, presentan la gran obra maestra de Wolfgang Amadeus Mozart.
Las Bodas de Fígaro.
Es una ópera bufa (drama jocoso) en cuatro actos compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart sobre un libreto de Lorenzo da Ponte, basado en la pieza de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais, Le mariage de Figaro. Fue compuesta entre 1785 y 1786 y estrenada en Viena el 1 de mayo de 1786 bajo la dirección del mismo compositor.
Escrita en italiano, es una de las óperas más importantes de la historia de la música, siendo considerada, junto a la ópera negra Don Giovanni, la Gran Misa KV.427 y el Requiem para difuntos KV.626, una de las mejores creaciones de Mozart.
Ficha técnica:
Dirección musical: Mto. Federico García Vigil
Regie: Mto. Massimo Pezzutti (Italia)
Asistente de Regie: Rodrigo Navarrette (Chile)
Iluminador: Mto. Massimo Pezzutti (Italia)
Escenógrafo: Nicolás Boni (Argentina)
Estreno: viernes 20 de agosto
Funciones: sábado 21, lunes 23, jueves 26 y viernes 27 de agosto
Hora: 20:00 hs
Roles:
Conde de Almaviva - Marcelo Guzzo - 20, 23 y 27 de agosto
- Luis Gaeta (Arg) - 21 y 26 de agosto
Condesa de Almaviva - Sandra Silvera - 20, 23 y 27 de agosto
- Josefina Costa - 21 y 26 de agosto
Susana - Luz del Alba Rubio - 20, 23 y 27 de agosto
- Sandra Scorza - 21 y 26 de agosto
Fígaro - Lucas Debevec (Arg) - 20, 23 y 27 de agosto
- Marcelo Otegui - 21 y 26 de agosto
Cherubino - Alicia Cecotti (Arg) - 20, 23 y 27 de agosto
- Mónica Sardi (Arg) - 21 y 26 de agosto
Marcellina - Laura Baranzano - 20, 21, 23, 26 y 27 de agosto
Bartolo - Ariel Cazes - 20, 21, 23, 26 y 27 de agosto
Basilio - Gerardo Marandino - 20, 21, 23, 26 y 27 de agosto
Don Curzio - Diego Reggio - 20, 21, 23, 26 y 27 de agosto
Antonio - Daniel Romano - 20, 21, 23, 26 y 27 de agosto
Barbarina - Marianne Cardoso - 20, 21, 23, 26 y 27 de agosto
Covers:
- Cristina Santi, de Laura Baranzano, en el rol de Marcellina.
- Edgardo Pascale, de Ariel Cazes, en el rol de Bartolo.
- Andrés Barbery, de Gerardo Marandino, en el rol de Basilio.
- Andrés Barbery, de Diego Reggio, en el rol de Don Curzio.
- Nicolás Zecchi, de Daniel Romano, en el rol de Antonio.
- María Victoria Gaeta, de Marianne Cardoso, en el rol de Barbarina.
martes, 25 de mayo de 2010
Jhon Barry
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOYn1JO25121q2jOGbzd73FeZg5yajnbDz5NyJfa1o7WI6MpYI73zbt6CxeZN42a-sPhdslawhh0iEffbWCQ4IEn23qzf59A_aT4_ECTwG1tVris-23bw5dUcLl0Z2dJgRx_BXSA-0Ucg/s320/John+Barry_sm_sm.jpg)
Simplemente un gran compositor;... a disfrutarlo!.
Información en la Web:
lunes, 24 de mayo de 2010
Tosca - Giacomo Puccini
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB5hpU6G9GPfXLVzFCJF0UxznxdU7vM1tvsOThIY7v6LREr6pSpEp4vNW1NOUXZSntp1tqq8Yob8_NG0hP1ceZMekeOuk2znbDUX1rUXi7yxsG-FF71ANdNQxN_B6pSV1Mp1yATJ0VOoE/s400/Puccini+Tosca+55.jpg)
(año 1900) - Ópera - 3 actos
La ópera “Tosca” del célebre Puccini, fue estrenada en Italia en el año 1900 en el teatro Costanzi de Roma. Una historia de engaños, violencia y dudas, esta ópera fue inspirada en la obra de Vistorien Sardou, en cuyo estreno en la ciudad de Paris es protagonizada por la gloriosa Sarah Bernhardt.
En la ópera Tosca, el célebre Puccini descarta algunos argumentos históricos del libro original y se centra principalmente en el melodrama clásico propiamente dicho. (Confabulación, pasión, fogosidad, Intensidad dramática). Entre las doce óperas que compuso Puccini, Tosca es una de las mas famosas en el mundo lírico.
Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini, nace en la ciudad de Lucca (Toscana – Italia) el 22 /11 / 1858 y muere el 29 / 11 / 1924. Su infancia se desarrolla entre una familia de músicos. Considerado sucesor de Guiseppe Verdi, supo manejar las técnicas de la ópera italiana y alemana.
Una de las escenas mas importantes de Tosca, es el área "E lucevan le stelle", interpretada en este video por el maestro Luciano Pavarotti
Otra información relevante en la Web:
"Origen y contexto de la Obra"
domingo, 23 de mayo de 2010
Musica clásica Contemporánea
La Música Romántica
Niccoló Paganini (Italia 1782 - !840)
Carl Maria von Weber (Alemania 1786 - 1826)
Gioachino Rossini (Italia 1792 - 1868)
Frank Schubert (Austria 1797 - 1828)
Gaetano Donizetti (Italia 1997 - 1848)
Hector Berlioz (Francia 1803 - 1869)
Feliz Mendelssohn (Alemania 1809 - 1847)
Frederic Chopin (Francia 1810 - 1849)
Robert Shumann (Alemania 1810 1856)
Frank Liszt (Hungría 1811 - 1886)
Richard Wagner (1813 - 1883)
Giuseppe Verdi (1813 - 1901)
Jacques Offenbach (Alemania 1819 - 1880)
Bedrich Smetana (1824 - 1884)
Anton Bruckner (Austria 1824 - 1896)
Johannes Brahms ((1833 - 1897)
Camille saint-Saëns (Francia 1835 - 1912)
Georges Bizet (Francia 1838 - 1875)
Max Bruch (Alemania 1838 - 1920)
Modést Mussorgsky (Rusia 1839 - 1881)
Piotr Chaikovsky (Rusia 1840 - 1893)
Antonín Dvorák (1841 - 1904)
Edvard Grieg (Noruega 1843 - 1907)
Nikolái Rimski-Kórsakov (Rusia 1844 - 1909)
Giacomo Puccini (Italia 1858 - 1924)
Aleksandr Skriabin (Rusia 1872 - 1915)
Sergéi Rajmáninov (Rusia 1873 - 1943)
La música Clásica
Christoph Willibald Gluck (Alemania 1714 - 1787)
Joseph Haydn (Austria 1732 - 1809)
Antonio Salieri (Italia 1750 - 1825)
Wolfgang Amadeus Mozart (Austria 1756 - 1791)
Ludwing van Beethoven (Alemania 1770 - 1827)
La música Borroca
Jan Pieterszoon Sweelinck (1562 - 1621)
Claudio Monteverdi (Italia 1567 - 1643)
Giorlando Frescobaldi (Italia 1583 - 1643)
Heinrich Shütz (Alemania 1585 - 1672)
Jean-Baptiste Lully (Italia 1632 - 1687)
Arcangelo Corelli (Italia 1653 - 1713)
Henry Purcell (Gran Bretaña 1659 - 1695)
Alessandro Scarlatti (Italia 1660 - 1725)
Tomaso Albinoni (Italia 1671 - 1751)
Antonio Vivaldi (Italia 1678 - 1741)
Georg Philipp Telemann (Alemania 1681 - 1767)
Jean-Philippe Rameau (Francia 1683 - 1764)
Johann Sebastian Bach (Almania 1685 - 1750)
Domenico Scalatti (Italia 1685 - 1757)
Georg Friedrich Händel (Alemania 1685 - 1759)
La música Renacentista
Johannes Ockeghem (Bélgica 1410 - Francia 1497)
Josquin Des Prés (Francia 1450 - 1521)
Giovanni Pierluigi da Palestrina (Italia 1525 - 1594)